
Taller de Lectura
Facundo Bonsangüe
¡Avanti!
Si /te /pos/tran/ diez/ ve/ces te le/van/tas A 11 sílabas
O/tras/ diez,/ o/tras cien, o/tras qui/nie/ntas B 11 sílabas
No han /de /ser/ tus/ ca/í/das vi/o/len/tas B 11 sílabas
Ni/ tam/po/co,/ por/ ley, /han/ de /ser/ tan/tas A 11 sílabas
Tiene 4 versos
Con /el/ ham/bre ge/nial/ con/ que/ las /plan/tas A 11 sílabas
A/si/mi/lan /el /hu/mus/ a/va/rien/tas, B 11 sílabas
De/glu/tien/do el/ ren/cor/ de/ las/ a/fren/tas B 11 silabas
Tiene 3 versos
Ob/ser/si/ón ca/so as/nal/, pa/ra /ser/ fuer/te, C 11 sílabas
Na/da/ más/ ne/ce/si/ta /la/ cria/tu/ra, D 11 sílabas
Y en/ cu al/quier/ in/fe/liz/ se/ me/ fi/gu/ra E 11 silabas
Tiene 3 versos
Y /se/ rom/pen/ las/ ga/rras/ de/ la /suer/te… C 11 silabas
¡to/dos/ los/ in/cu/ra/bles/ tie/nen/ pu/ra F 11 silabas
Cin/co se/gun/dos/ an/tes/ de/ la/ mue/rte! C 11 silabas
Tiene 3 versos
1- Buscamos la biografía del autor
Pedro Bonifacio Palacios nació en San Justo, provincia de Buenos Aires, Argentina, el 13 de mayo de 1854 y falleció a los 62 años, el 28 de febrero de 1917.
Almafuerte es el pseudónimo que mayor popularidad alcanzó, aunque no fue el único que utilizó a lo largo de su vida (sobre todo, en la actividad periodística).
Fue criado por parientes, ya que sufrió la muerte de su madre cuando él era aún pequeño y el abandono de su padre. Almafuerte dejó esta ciudad para mudarse a La Plata: allí lo esperaba el diario "Buenos Aires" y, más tarde, la dirección del diario "El Pueblo". Su actividad periodística no fue demasiado extensa: sin embargo, desde ese lugar dio una intensa batalla y alentó a los jóvenes de la época, que más tarde participarían del movimiento revolucionario de los ´90.
Almafuerte tuvo cinco hijos adoptivos, lo que marca un gran contraste entre la enorme generosidad que tenía para los demás y la pobreza en la que se vio sumergido casi toda su vida.
Publicó sólo dos libros en toda su vida; más que suficiente para que su obra sea juzgada por personalidades de la talla de Jorge Luis Borges o Rubén Darío, entre otros.
2- Contamos la cantidad de versos y estrofas y decimos que tipo de poema es.
Tiene 4 estrofas con 13 versos y el tipo de poema es:
3- Marcamos la rima del poema y esquema de la rima
-
4- Contamos las silabas métricas
Tiene 6 silabas métricas.
5- Busca en el diccionario las siguientes palabras
Humus: Es la sustancia compuesta por ciertos productos orgánicos de naturaleza coloidal, que proviene de la descomposición de los restos orgánicos
Deglutiendo: Hacer pasar algo desde la boca al estómago a través de la garganta.
Afrentas: Hecho o insulto que ofende gravemente a una persona por atentar contra su dignidad, su honor, su credibilidad
6- Explica de que habla cada estrofa
Primera Estrofa: Se trata de una persona que siempre tropieza en su vida y muestra las formas de levantarse
Segunda estrofa: Se trata de que los santos son creados y no hay nadie que se guarde sus insultos a la persona que lo agrede
Tercera estrofa: Se trata de que uno tiene que ser más fuerte y a veces muy terco
Cuarta estrofa: Se trata de que la gente infeliz se entera que su vida fue llena de tristeza cuando les quedan 5 segundos antes de morir
7- ¿cuál es el tema del poema?
Sobre los golpes que le da la vida a una persona, y los infelices dicen que tiene mala suerte y la reacción que hay que poner cuando nos agreden/ insultan
8- Explica el significado del título
Significa que uno tiene que seguir apesar de los golpes que le da la vida y nunca escuchar a los demas sobre lo que uno esta haciendo.
9- Reconoce en el poema los siguientes recursos de estilo:
Metáfora: Si se postran diez veces te levantass
Obsesión casi asnal
Todos los incurables tienen cura
Imágenes sensoriales (vista, gusto, tacto, olfato, oído)
Hipérbaton: alteración del orden sintáctico regular
Hipérbole: exageración
Encabalgamiento: la idea de un verso continúa en el siguiente
10- Grabar el audio del poema y del poema
"Piu Avanti"
No te des por vencido, ni aun vencido,
no te sientas esclavo, ni aún esclavo;
trémulo de pavor, piénsate bravo,
y arremete feroz, ya mal herido.
Ten el tesón del clavo enmohecido,
que ya viejo y ruin vuelve a ser clavo;
no la cobarde intrepidez del pavo
que amaina su coraje al primer ruido.
Procede como Dios que nunca llora,
o como Lucifer que nunca reza,
o como el robledal, cuya grandeza
necesita del agua y no la implora…
¡que muerda y vocifere vengadora
ya rodando en el polvo tu cabeza!